11 de agosto de 2010

Los electrodomesticos tambien se montan en el tren de Android

Hace 4 años compre para la casa una pequeña lavadora/secadora de LG y me ha resultado de maravilla, tiene funcionalidades pre-programadas y sensores que son capaces de programar cualquier ciclo de manera automática, simplemente metes la ropa, seleccionas un ciclo, le puedes ajustar algunos valores extras y presionas un botón de Play que hace que se inicie un primer giro que pesa la ropa y determina el tiempo que tardara todo el proceso. La ropa queda tan excelente, que me pareció una lavadora inteligente, la apode Arturito, como el robot de Guerra de las Galaxias (R2D2 - Star Wars), esta lavadora inspiro en mi, un aficionado a la tecnología, como incluir aspectos que a veces encuentro en otros artículos de mi casa, como la computadora o el teléfono celular, para ser agregados a cada uno de los electrodomésticos que hay en la casa. Esta es mi historia imaginaria, que no esta lejos de una realidad próxima, la comparto con Uds.

En un principio me llamo mucho la atención el panel de control de la lavadora, porque a pesar de que es un articulo tan sofisticado tecnológicamente hablando (estaba acostumbrado a lavadoras rudimentarias tradicionales), el panel es muy moderno, pero para mi gusto, le hacia falta mas innovacion, lo que la haria mas costosa, pero a la vez auyentaria a sus reales usuarios, que serian las amas de casa (sin ser machista, solo es una sugerencia de marketing) con un panel tan complicado que daria miedo presionar algo equivocado, pero como tecnologo, me imagine un tablero mas sofisticado, con pantalla tactil y mayores detalles, con una lavadora que se conecte al internet y se actualice, que sepa que ropa tiene adentro y con cuales detergentes trabajara, esa fue mi lavadora imaginaria y esa es la que les describire.
Como comente antes, mi primera modificacion sugerida fue el panel de control, la rueda giratoria de seleccion del ciclo deseado y los botones con los cuales se definen el nivel de suciedad, si se desea remojar antes, la temperatura del agua, el ciclo de secado, etc., se me ocurrio que todo eso se podria simplificar en algo mas sencillo (para mi), pero tal vez ese cambio tan radical dejaria atras a quienes no puedan digerir que una simple lavadora puede llevar tanta tecnologia implicita, recordemos que es un aparato casero que se controla girando unas perillas y presionando algunos botones y ya, y eso fue justamente lo que el fabricante quizo mantener con este otro panel, aun mas tecnologico, mi prototipo era muy avanzado y sencillo, facil de usar, una pantalla tactil con botones de seleccion, unas pantallas que irian cambiando una vez seleccionada una opcion y asi pasaria a la otra y otra, hasta completar las opciones de ese lavado, algo realmente sencillo, pero luego me di cuenta, que eso seria lo de menos, que tal vez fuese mas divertido que las personas no tan ajustadas a la tecnologias y que no digieren tan rapido los cambios, les seguiria funcionando aun el panel que trae de fabrica (y a duras penas), entonces fue alli cuando la chispa del ingenio realmente comenzo a arder e iluminarme, me enfoque mas en su funcionamiento interno y las utilidades que eso añadiria a la ya sofisticada y muy util lavadora, lo primero que me vino a la mente, fue una conexion WiFi a la red de mi casa, ¿para que? dira mas de uno, pues, para actualizarla, e incluso programarla desde la computadora o el celular o incluso para que ella misma se manifieste, ya sea por un email, que ya la ropa esta lista, o que necesita un mantenimiento, tambien podria tener un Bluetooth, asi la comunicacion podria hacerse desde un celular con un pequeño programa en Java o una interfaz html, como la que uso para ajustar el router WiFi de mi casa, a traves de esa interfaz y no una pantalla tactil, estariamos en sana armonia, quienes prefieren un panel mas tradicional, y de quienes como yo preferimos una interfaz mas adaptada a como se suelen utilizar los articulos tecnologicos hoy dia, desde la pantalla de mi PC, podria accesar a mi lavadora, a traves del navegador web, intrduciendo una direccion como 192.168.1.99 y desde ese menu podria realizar todos los ajustes a ese ciclo de lavado en particular, incluso, podria guardarlo como una seleccion ya preestablecida o programada en ua especie de boton P1 que pueda etiquetar como ropa blanca de algodon, asi cuando vuelva a lavar ese mismo tipo de ropa, en vez de hacer selecciones, solo presiono el P1 y listo, la lavadora comienza enseguida su ciclo de lavado. todo eso lo pense hace 4 años atras, hoy dia el mundo ha cambiado mucho mas, lo mas comun en nuestras manos son los celulares llamados Smartphones, como el iPhone, los BlackBerry y recientemente los basados en el sistema Android de Google, que son los que mas estan creciendo en el mercado, apoyados por una gran cantidad de fabricantes como Samsung, Motorola, LG, Dell, etc., seria muy util, tener una aplicacion en Android (por decir uno importante) con la cual me puedo comunicar con mi lavadora y controlarla mas ampliamente, las utilidades serian infinitas, de hecho ya empeze a entender que esta entrada del blog seria algo larga, pero muy interesante, muy curiosa, imaginemos que dentro de la lavadora existe una memoria ROM que puede ser actualizada e incluso una memoria RAM que podria retener alguna inforacion interesante como nuestros ajustes personales, por ejemplo, si soy el usuario tradicional, usare la perilla y los botones del panel, pero tal vez hay un ciclo que continuamente repito muchas de las veces que voy a lavar y la lavadora es capaz de detectarlo e irlo guardando, para que asi cuando prendo la lavadora y me voy al ciclo de Algodon, ya sabra cuales suelen ser mis ajustes y asi para sorpresa mia, son los ajustes que siempre me toma introducir durante unos breves segundos, magia!, ya la lavadora me conoce, que barbaro!, ¿habra un enano dentro que me ve por un huequito y sabe que ya soy yo y como la voy a utilizar?.
Con la lavadora conectada al internet se pueden hacer gran cantidad de cosas, yo lo primero que haria, seria utilizar una especie de sistema operativo conocido y difundido para que su operacion se base en eso y sea mas facil que una comunidad de desarrolladores puedan aportar ideas y mejoras, algo asi como pasa ahora con los celulares, me acuerdo que en la epoca del Windows 95 y el Windows CE, Microsoft apostaba a que los dispositivos en general funcionarian basados en un sistema operativo, tal cual lo hacen las computadoras, Diso Mio! que vision de futuro tiene esa gente, solo que Google les tomo la delantera y ese sistema operativo parece ser el Android y no otro.
Imaginemos que la aplicacion en Android en mi celular para acceder a mi lavadora le saca el jugo al celular, para ser aprovechado en la lavadora, ¿como?, la camara, podemos tomar una foto del codigo de barras de la bolsa del jabon y el programa del celular lo busca en internet, asi sabra, que dependiendo del ciclo y la ropa dentro, debera tardarse tanto tiempo, se debe lavar a tal temperatura, se puede activar el ciclo de secado o no, etc., Maravilloso! ¿no?, de hecho el fabricante puede habilitar en su pagina web una base de datos con pre-ajustes ya comprobados con cada tipo de detergentes o suavizantes o blanqueadores, etc., al tomar la foto del codigo de barra, el telefono buscara el ajuste mas indicado ya sugerido por el fabricante y guardara cada simple ajuste en la programacion del lavado, luego podemos repetir el proceso con el enjuague y el blanqueador, incluso nos puede indicar la cantidad optima a usar. Otra utilidad similar seria con la ropa, podemos tomar la etiqueta de una camisa en particular, que a la vez represente al conjunto de las demas prendas introducidas en la lavadora y asi ni si quiera seleccionamos el ciclo deseado, ya la lavadora se encargaria de todo por si sola y lo guardaria en una opcion P2, que podriamos etiquetar como BlueJeans.
Al terminar el ciclo del lavado, la lavadora nos envia un email, que llegara a nuestro Smartphone Android en nuestra cuenta de gmail, indicandonos que ya los Blue Jeanes estan listos.
Los talleres y especialistas en nuestra lavadora, podran inscribirse en la pagina del fabricante, detallando sus datos sobre la ubicacion y costos de las piezas de repuesto y la mano de obra involucrada, con su respectivo sistema de clasificacion y evaluacion de los clientes sobre rapidez y responsabilidad, asi cuando la lavadora detecte que le hace falta un mantenimiento preventivo o el reemplazo de una pieza, nos enviara un email indicandonoslo, ese email vendra acompañado con la respectiva lista de los talleres especializados con sus precios y clasificacion y datos para contactarlos, o simplemente eligiremos a cual queremos y autorizamos que se le envie la orden de reparacion para que nos den una cita y vengan a nuestra casa a realizar la reparacion, luego lo calsificamos por internet e incluso lo podemos ya predeterminar como el favorito o de confianza, para que valla cada vez que la lavadora lo solicite, eso simplemente hara que amemos a nuestra lavadora y al fabricante de la misma, creara una fanaticada nueva que no existia de igual manera antes.
Quienes hasta ahora han digerido bien toda mi imaginacion, seguramente tienen ya rato preguntandose o imaginandose, ¿por que no he nombrado otros articulos similares como; nevera, microondas, cocina, aire acondicionado, etc.?, bueno, eso es porque seria mas extenso aun esta entrada dedicada a la lavadora, tal vez en otras entradas le de cavida a esos otros electrodomesticos de nuestra casa del futuro.
Que disfruten un mundo mejor con la tecnologia moderna.

No hay comentarios.: