Quiero comenzar este nuevo posteo con un comentario, ya que en el primero dije que el Milestone se parecia a un Trans Am, en este quiero enrriquecer ese comentario con otra comparacion, ya que a finales de los 80 tuve la oportunidad de comprar una computadora de bolsillo Casio PB-1000 y fue una gran acompañante durante varios años, esa computadora de bolsillo me ayudo a aprender y a aplicar el lenguaje BASIC que tanto me gustaba y que fue mi puerta de entrada al mundo de la programacion, simplemente me la llevaba a todos lados, con sus manuales de programacion y usuario, recuerdo que en vacaciones me la llevaba a la casa de campo de la familia y colgaba un chinchorro en uno de los pasillos y me sentaba horas de horas programando, uno de mis programas favoritos era el juego El Ahorcado, la perfecta compañia para mi PB-1000 era un Walkman con varias pilas recargables y varios cassettes para escuchar mucha musica por horas mientras programaba o simplemente me devoraba los manuales de esa fantastica computadora.
En aquella epoca no existian programas listos a la dispocicion para simplemente correrlos o ejecutarlos en aquel computador, si tenias una de esas, debias sin duda alguna aprender a programarlas por tu propia cuenta, ahora todo es tan diferente y todo viene listo y si buscas algo especifico, lo mas seguro es que ya exista y alguien lo haya realizado antes que tu, asi que con la gran red de redes, la internet, solo debes ubicar ese programa e instalarlo, eso es tan facil en el Milestone accediendo al Market del Android desde el mismo celular, sin embargo para los mas atrevidos, existen los paquetes SDK para desarrolladores, que con unos simples conocimientos de Java, le permitiran crear la aplicacion especifica para su necesidad, ademas se puede hacer mucho dinero con eso, creando software para empresas que puedan aprovechar estas virtudes de un telefono y computador a la vez. Hace ya un tiempo tuve la oportunidad de tener un Cyber cafe y entre las cosas que se vendian en el cyber, tenia refrescos y bebidas y recuerdo que el vendedor pasaba por el cyber para tomar el pedido, sacaba de su bolsillo un hibrido basado en una Palm y desde alli tomaba el pedido, me imagino que a cada vendedor le asignaban una cantidad de refrescos y bebidas y ellos se encargaban de tomar los pedido y repartirlos, sobre todo en base al historial de ventas que tenia la ruta asignada, asi que solo por asi decirlo y la primera excelente oportunidad de hacer dinero con un terminal con Android, podria ser un programa que se conecte a la la base de datos del distribuidor local y asi tener una lectura real del inventario y asi poder cumplir con el cliente, la comunicacion con el servidor se puede hacer en linea con la conexion existente de internet en el telefono o incluso en mi caso, con la conexion Wi-Fi del cyber. Las infinidades de aplicaciones estan a la mano y seguramente un Milestone u otro dispositivo Android podria ser hasta mas economico operativamente que una Palm costosisima, limitada y sin conexion en linea.
En aquella epoca no existian programas listos a la dispocicion para simplemente correrlos o ejecutarlos en aquel computador, si tenias una de esas, debias sin duda alguna aprender a programarlas por tu propia cuenta, ahora todo es tan diferente y todo viene listo y si buscas algo especifico, lo mas seguro es que ya exista y alguien lo haya realizado antes que tu, asi que con la gran red de redes, la internet, solo debes ubicar ese programa e instalarlo, eso es tan facil en el Milestone accediendo al Market del Android desde el mismo celular, sin embargo para los mas atrevidos, existen los paquetes SDK para desarrolladores, que con unos simples conocimientos de Java, le permitiran crear la aplicacion especifica para su necesidad, ademas se puede hacer mucho dinero con eso, creando software para empresas que puedan aprovechar estas virtudes de un telefono y computador a la vez. Hace ya un tiempo tuve la oportunidad de tener un Cyber cafe y entre las cosas que se vendian en el cyber, tenia refrescos y bebidas y recuerdo que el vendedor pasaba por el cyber para tomar el pedido, sacaba de su bolsillo un hibrido basado en una Palm y desde alli tomaba el pedido, me imagino que a cada vendedor le asignaban una cantidad de refrescos y bebidas y ellos se encargaban de tomar los pedido y repartirlos, sobre todo en base al historial de ventas que tenia la ruta asignada, asi que solo por asi decirlo y la primera excelente oportunidad de hacer dinero con un terminal con Android, podria ser un programa que se conecte a la la base de datos del distribuidor local y asi tener una lectura real del inventario y asi poder cumplir con el cliente, la comunicacion con el servidor se puede hacer en linea con la conexion existente de internet en el telefono o incluso en mi caso, con la conexion Wi-Fi del cyber. Las infinidades de aplicaciones estan a la mano y seguramente un Milestone u otro dispositivo Android podria ser hasta mas economico operativamente que una Palm costosisima, limitada y sin conexion en linea.
Volviendo al comentario inicial, hoy dia las cosas estan ya hechas y no hace falta comenzar desde cero y el ensayo y error, a veces incluso se puede colaborar muchisimo en programas en etapa Beta testing, simplemente reportando errores y enviandolos al desarrollador o simples comentarios via correo electronico, varias mentes juntas hacen excelentes trabajos. Hoy dia mi Milestone me recordo mucho a esa etapa en la que disfrutaba mucho mi PB-1000, solo que ahora es mucho mas gratificante la experiencia y mucho mas completa, hoy dia puedo cargar muchisimas canciones, con calidad digital increible en la memoria MicroSD del Milestone y simplemente reproducirlas con un solo toque de boton, puedo escuchar radio por internet de algun genero especifico que me agrade, y aunque soy un rockero nato, disfruto mucho el Smooth Jazz cuando trabajo o simplemente estoy pensando, hoy dia si deseo aprender a programar el Milestone, solo debo descargar el SDK y algunos manuales de programacion en formato PDF o hasta simplemente verlos en linea, puedo visitar foros de discusion o experiencias personales de gente con cierto trayecto recorrido ya, puedo visitar paginas como la Wikipedia y cultivarme de algo que simplemente es curioso para mi, antes solo me limitaba a los libros en mis manos y el proceso era mucho mas arduo, puedo decir incluso que programar mi Milestone sera mas facil que el tedioso proceso que en el 88 tenia yo para aprender BASIC y plasmarlo en mi PB-1000, no tenia esos recursos en linea para aprender de los errores de los demas, de los secretos escondidos que quedan al descubierto y que tanto tiempo ahorran.
Antes sentarte frente a una computadora significaba aislamiento por horas, yo por ejemplo, pasaba horas a principios de los 90 realizando codigos de programas en COBOL, mi horario favorito para programar era desde las 12 de la noche, hasta las 6 de la mañana, a esa hora me acostaba y me paraba a las 12 del mediodia para bañarme y comer junto a la familia, luego a las 2 de la tarde me iba al instituto donde daba clases de programacion, el PSI en la Florida en Caracas, a esa hora recibia clases de Programacion mas avanzada y mas tarde en la noche me encargaba de introducir al mundo de la programacion a los nuevos alumnos, muchos mayores que yo se sorprendian de que alguien mucho menor fuese quien les enseñara. Hoy dia pasar horas frente al PC es sinonimo de copartir y estar en contacto con mucha gente, familia y amigos, yo en mi Milestone tengo las aplicaciones nativas del Facebook y Twiteer y los Widgets estan en una de las pantallas, donde a cada rato me llegan nuevos Twits de @globovision u otros intereses de tecnologia o economia y asi estoy al tanto de todas, y en el facebook estoy al tanto de los amigos y familia, la distancia se acorta de manera significativa al quedar casi nula, por ejemplo, mi suegra vive en otro pais y todos los dias se comunica con mi esposa via Skype, a veces mi esposa me acompaña y habla con su madre desde el celular via Skype, es una llamada que le da la vuelta al mundo, no hay por ahora una aplicacion nativa de Skype para Android, pero existe un excelente suplente llamado Nimbuzz, s elos recomiendo ampliamente.
¿Quien diria que en aquellos años 80 cuando me sentaba frente a mi IBM PC jr o cuando estaba en la calle con mi PB-1000, las cosas cambiarian tanto en la computacion? ha sido un largo camino el recorrido, desde que la computacion era estatica en una PC de escritorio y aislante, hasta la total movilidad y comunicacion que tenemos hoy dia, con un telefono que es mucho mas poderoso que cualquiera de mis computadoras de los años 80 e incluso mucho de las de los 90.
En el año 1997 estaba estudiando en el IUTRC en el Km 07 de la Panamericana y en la materia de Lengua, debiamos crear una exposicion de algun tema en particular, y yo decidi hablar de mi tema favorito en ese momento, El Internet, estaba recien entrado en el tema y todo se me resultaba muy interesante, toda la bibliografia de la exposicion fue basada en informacion encontrada en el mismo Internet, la exposicion quedo muy buena (modestia parte) y la eximi enseguida, en ella contaba la historia del Internet y como habia evolucionado hasta ese momento, al final de mi exposicion me tome la libertad de hacer mis propias conclusiones, basadas en mi razonamiento de lo que habia aprendido durante mi investigacion, recuerdo que tenia un telefono celular, era un Motorola tambien, creo que el modelo se llamaba Passport y era de color amarillo pollito fosforecente, era totalmente analogo y su simple pantalla solo mostraba numeros, enseguida me vino a la imaginacion el internet del futuro, en uno de los links de la bibliografia, encontre unas predicciones que me parecieron muy acertadas y decian que en los proximos años el internet seria de alta velocidad, claro en esa epoca mi conexion era Dial-Up, y ademas que el otro gran avance del internet seria su omnipresencia de manera inalambrica y a alta velocidad, todas esa afirmaciones para mi eran totalmente ciertas, recuerdo que en una tienda de computacion vi por primera vez un cable que se conectaba a cualquier telefono Motorola y su salida era un cable RJ-11 telefonico cualquiera, con ese cable se podia marcar con el modem de una laptop y conectarse a internet, una opcion exageradamente cara para la epoca, pero que a algunos pocos seguramente le sacaba la pata del barro en un momento de necesidad, de por ejemplo revisar de urgencia un correo electronico, esa vision junto a lo que ya habia leido, me hicieron pensar en aquel entonces, que el Internet seria nuestro medio de comunicacion futuro, no habia que ser ningun genio para entenderlo, simplemente habia que saber mezclar los ingredientes presentes para crear herramientas nuevas a futuro, les confieso que mi primera vision fue la de usar simplemente la base de telecomunicaciones existente en el internet, para transportar a traces de ella, cualquier cosa, sobre todo, voz y video, en aquel entonces no habia messenger de hotmail, solo habia ICQ y mi numero asi lo confirma, es el 11540447, si era de apenas 11 millones de mas de 500 que hay en la actualidad, aunque esta basta red dejo de crecer ya hace mucho tiempo, mucho otros descendientes han acaparado actualmente ese sector. No habian llamadas por Internet ni video aun, por lo menos que yo supiera. Mi conclusion era que en el futuro, es decir hoy, existirian dispositivos capaces de conectarse a Internet en cualquier parte, que tendiran las capacidades de una computadora de escritorio de esos dias en un tamaño minusculo, que esos dispositivos serian los suplentes de los telefonos celulares de esa epoca, que con esos dispositivos se podrian hacer llamadas, con el agregado de video conferencia, que con esos dispositivos se podria navegar por internet, que se podria ver TV y escuchar radio y simplemente asi fue tal cual lo predije, hoy dia tengo un excelente ejemplo de eso, mi Milestone.
Estoy super seguro hoy dia que esos increibles avances no se quedan alli estancados, lo que viene es mucho mas interesante y segun mi opinion, pretende desplazar a la computacion como la conocemos hoy dia, la plataforma ya existe desde hace tiempo, el Internet, esta mejorara, incluso evolucionaremos a otra red mas amplia y rapida, que aun no llega, y que creo se basara en la comunicacion de las redes celulares ya existentes y de las redes cableadas que adaptadas a comunicaciones inalambricas, quieran unirse a la red, algo asi como un gran sistema electrico interconectado, donde los que menos conumen, ayudan a alimentar a la red en donde mas se necesita, cada quien podra aportar de su conexion individual a la gran red e incluso podra obtener grandes beneficios de eso, pero mientras esperamos a que eso llegue tal vez con redes 5G, lo que si esta mucho mas cerca, son los terminales poderosos, como el Milestone, iPhone y otros. Mi vision futuristica es muy progresista, tal vez algo utopico para los menos creyentes, pero que yo particularmente veo venir en menos de 3 años, el avance que hoy dia hay en terminos de procesadores, bajo consumo electrico, altas velocidades, minituarizacion con procesos de 22nm o menos aun, estan llevando al limite el poder de un procesador del tamaño de una puyita (moneda de 5 centimos), ¿se imaginan un procesador de ese tamaño dentro de nuestro celular? eso significaria un poder increible, como el que podemos tener hoy dia en una netbook, pero del tamaño de un celular.
Imaginense que su futuro computador personal fuese su mismo celular, esta idea no esta tan lejos de la realidad, lo que mas nos separa en la actualidad de esa percepcion, es el tamaño de las pantallas y teclados, los cuales hacen algo incomoda nuestra experiencia, existen infinidad de variedades que permitan que eso sea un realidad en el futuro cercano, una de mis ideas, que estoy seguro no es unica en mi, sera la de un celular plegable en 3 partes, que extendido sea una amplia pantalla de unas 8 pulgadas, se pueda colocar en forma horizontal y con una base que lo soporte por detras, como un monitor, el teclado, se reflejara en la mesa a traves de un rayo laser y este podra saber que tecla presionamos y que deseamos escribir, tambien tendra incrustada una camara web y la pantalla sera tactil, eso eliminara la necesidad de un mouse, esa PC de bolsillo con capacidad de telefono celular, es una idea bastante realista, cuando el dispositivo se encuentre plegado, sera de un tercio del tamaño real, el mismo tamaño que ahora podria tener un Milestone o un i Phone. La pantalla sera OLED y sera flexible. Sin embargo esta configuracion no es la optima, esta muy bien para llegar a un cafe y tener mayor comodidad que la acostumbrada hoy dia, pero ahora imaginemos que ese dispositivo plegado podria colocarse en una base multimedia y que esta base tuviese conectados; un monitor, telcado y mouse, e incluso una impresora, imaginemos que el procesador de este PC de bolsillo tiene una velocidad de 2 GHz y que cuando esta de manera independiente como celular, trabaja a 100 MHz apenas, que cuando se despliega o se piensa utilizar como computadora en la calle, su velocidad cambia a 1 GHz y que cuando llegamos a la casa u oficina y lo colocamos en la base, entonces se libera la totalidad de la velocidad maxima. Un termianal de estos no podra nunca reemplazar un computador de escritorio poderoso, siempre ese tipo de computacion sera mucho mas potente, pero, lo que no podremos negar, es que este tipo de PC de bolsillo sera mas util que un PC de escritorio, con esa PC estaremos conectados y al dia con todo nuestro entorno, mientras que la PC de escritorio no podremos llevarla a todos lados...
Imaginense que su futuro computador personal fuese su mismo celular, esta idea no esta tan lejos de la realidad, lo que mas nos separa en la actualidad de esa percepcion, es el tamaño de las pantallas y teclados, los cuales hacen algo incomoda nuestra experiencia, existen infinidad de variedades que permitan que eso sea un realidad en el futuro cercano, una de mis ideas, que estoy seguro no es unica en mi, sera la de un celular plegable en 3 partes, que extendido sea una amplia pantalla de unas 8 pulgadas, se pueda colocar en forma horizontal y con una base que lo soporte por detras, como un monitor, el teclado, se reflejara en la mesa a traves de un rayo laser y este podra saber que tecla presionamos y que deseamos escribir, tambien tendra incrustada una camara web y la pantalla sera tactil, eso eliminara la necesidad de un mouse, esa PC de bolsillo con capacidad de telefono celular, es una idea bastante realista, cuando el dispositivo se encuentre plegado, sera de un tercio del tamaño real, el mismo tamaño que ahora podria tener un Milestone o un i Phone. La pantalla sera OLED y sera flexible. Sin embargo esta configuracion no es la optima, esta muy bien para llegar a un cafe y tener mayor comodidad que la acostumbrada hoy dia, pero ahora imaginemos que ese dispositivo plegado podria colocarse en una base multimedia y que esta base tuviese conectados; un monitor, telcado y mouse, e incluso una impresora, imaginemos que el procesador de este PC de bolsillo tiene una velocidad de 2 GHz y que cuando esta de manera independiente como celular, trabaja a 100 MHz apenas, que cuando se despliega o se piensa utilizar como computadora en la calle, su velocidad cambia a 1 GHz y que cuando llegamos a la casa u oficina y lo colocamos en la base, entonces se libera la totalidad de la velocidad maxima. Un termianal de estos no podra nunca reemplazar un computador de escritorio poderoso, siempre ese tipo de computacion sera mucho mas potente, pero, lo que no podremos negar, es que este tipo de PC de bolsillo sera mas util que un PC de escritorio, con esa PC estaremos conectados y al dia con todo nuestro entorno, mientras que la PC de escritorio no podremos llevarla a todos lados...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario